Los alquileres en Mallorca superan los 1.100 € mientras los sueldos apenas llegan a 1.200 €. Un reportaje de Antena 3 muestra la difícil realidad en 2025.

La dificultad para vivir en Mallorca no deja de aumentar. Un reciente reportaje de Espejo Público (Antena 3) ha evidenciado un problema que muchos residentes conocen bien: los precios de los alquileres están disparados mientras los salarios apenas suben. Esta brecha creciente obliga a numerosas familias y trabajadores a replantearse su vida en las islas o buscar alternativas poco convencionales, como residir en caravanas.


Alquileres al alza: un reto para quienes buscan vivienda

Según el reportaje, los alquileres en Mallorca rondan entre 700 y 1.200 euros mensuales para viviendas estándar, cifras que en zonas costeras o turísticas pueden superar los 2.000 o incluso 3.000 euros. Este encarecimiento responde a varios factores:

  • La alta demanda de viviendas frente a una oferta limitada.
  • El impacto del alquiler vacacional y turístico, que reduce el parque disponible para residentes.
  • El crecimiento poblacional y el atractivo laboral de la isla, sobre todo en sectores como la hostelería.

El resultado es claro: cada vez más residentes no pueden permitirse alquilar un piso en su propia tierra.


Sueldos que no cubren lo básico

Mientras el precio del alquiler se dispara, los salarios apenas crecen. En Baleares, el sueldo medio se sitúa en torno a 1.200 euros mensuales, muy por debajo de lo necesario para costear vivienda, suministros y alimentación en la isla. Esto deja a muchas personas con un margen mínimo para vivir dignamente y obliga a tomar decisiones drásticas, como compartir piso con varias personas o mudarse a municipios del interior donde el alquiler es algo más barato.


El fenómeno de las caravanas y soluciones improvisadas

El reportaje de Antena 3 mostraba casos de personas que, incapaces de pagar un piso, han optado por vivir en caravanas. Aunque pueda parecer una solución temporal, esta situación plantea numerosos problemas: falta de servicios básicos, inseguridad y dificultad para compatibilizarlo con el trabajo y la vida diaria. Este fenómeno se está extendiendo en distintas zonas de la isla y es un reflejo claro de la gravedad del problema habitacional.


Impacto en el empleo y en la economía local

La crisis del alquiler no solo afecta a los residentes actuales, también tiene consecuencias directas en el mercado laboral. Empresas del sector turístico, restauración o construcción reconocen la dificultad para contratar personal de la península o del extranjero: el salario ofrecido no compensa el coste de vida en Mallorca. Esta falta de mano de obra repercute en el servicio que se presta al visitante y en el desarrollo económico de la isla.


Una situación que exige medidas urgentes

El desequilibrio entre alquileres y salarios se ha convertido en un problema estructural que amenaza el bienestar social y el futuro económico de Mallorca. El reportaje de Antena 3 pone sobre la mesa la necesidad de políticas de vivienda más efectivas:

  • Aumento del parque público de alquiler.
  • Regulación del alquiler turístico y vacacional.
  • Incentivos para vivienda asequible para residentes.

Sin medidas concretas, la brecha entre lo que se cobra y lo que cuesta vivir en la isla seguirá creciendo.


Conclusión

Vivir en Mallorca en 2025 se ha convertido en un desafío para muchas familias y trabajadores. El reportaje de Antena 3 no solo refleja la realidad actual, sino que advierte de lo que puede ocurrir si no se actúa a tiempo: una isla cada vez más inaccesible para quienes la mantienen viva con su trabajo diario.


Fuente:
Vivir en Baleares con 1.000 euros de sueldo y 700 de alquiler: caravanas como única salida